Los chic@s de Synology han tenido la amabilidad de hacerme llegar uno de estos dispositivos para analizarlo y puesto que soy usuario de varios dispositivos de esta marca y en general son productos con una muy buena relación calidad/prestaciones/precio, no quería desaprovechar esta oportunidad de analizar la incursión de la marca en el mundo de los dispositivos de comunicación, así que manos a la obra…
Publico objetivo:
Hoy en día con las conexiones de fibra simétricas que tenemos en cualquier domicilio u oficina, junto con la democratización del Wifi AC, se hace de vital importancia contar con un Router de calidad para poder sacar el máximo partido a todo este ancho de banda.
En general los Routers que nos proporcionan las operadores (sobre todo en el ámbito domestico), tienen una serie de limitaciones que pueden afectar a nuestra experiencia de usuario con la conexión:
- Suelen ser Routers poco potentes, por lo que pueden experimentar problemas en situación de mucha carga o uso intensivo
- La conjunción de Routers poco potentes con el nuevo estándar AC para el Wifi (mayor ancho de banda) y conexiones de mayor capacidad es sinónimo de problemas
- Las operadoras son bastante amigas de “limitar/capar” los dispositivos que nos proporcionan, condicionando el uso que podemos hacer de los mismos
- Las funcionalidades extra o avanzadas que nos ofrecen los Routes de operador son limitadas o inexistentes
- Los “Chic@s ” de las operadoras (a veces) hacen cosas raras, por ejemplo el equipo que me proporciona mi operadora no me permite hacer NAT de ningún tipo a direcciones ip por encima de la 250 (si tu lan es una 192.168.1.0/24 no podría publicar un servidor en la 192.168.1.250-254)
Finalmente, determinado usuarios avanzados, intensivos o simplemente empresas, pueden requerir un dispositivo de mayor potencia y versatilidad, es aquí donde el Router 2600AC de Synology tiene su cabida.
Especificaciones:
Estamos ante un Router Neutro con las siguientes especificaciones principales:
- CPU: Dual Core a 1 Ghz
- 512 MB DDR3
- Tipo de antena: 4×4 MIMO Omni-directional high-gain dipole (2.4GHz / 5GHz)
- USB 3.0 x 1
- USB 2.0 x 1
- SD card reader x 1 (SDXC, SDHC)
es importante remarcar lo de Router Neutro, esto quiere decir que no incorpora moden xDSL o la ONT en el propio dispositivo, por lo que a la hora de conectarlo a nuestra conexión de fibra tendremos las siguientes posibilidades:
- Nuestro operador de fibra nos ha proporcionado dos equipos (una ONT y un Router): fenomenal, apagamos el Router del operador, lo guardamos en un cajón y ponemos nuestro flamante Synology
- Nuestro operador nos ha proporcionado un único equipo (Router con ONT integrada): tendríamos que poner el Router del operador en modo bridge (si te lo permiten), o redireccionar todo el tráfico al Synology (por ejemplo definiendo un host DMZ). Hay una tercera opción que es solicitar a tu operadora que te instalen ONT y Router por separado o si eres un tip@ agerrid@, comprar tu la ONT por tu lado y configurarla para conectar a tu operador (esta opción solo te la puedo recomendar si eres un usuario avanzado).
Podéis consultar las especificaciones completas aquí.
Aspecto físico del dispositivo y conectividad:
Aspecto físico:
No soy nada aficionado al “unboxing”, pero si he querido mostraros la caja en la que venía el dispositivo, por una sencilla razón, es muy sencilla, alejada del estilo que se suele usar para dispositivos orientados al mercado doméstico o ROBO (Oficinas remotas de empresas). Esto no es para nada una critica negativa, al contrario me ha recordado al tipo de empaquetado que usan dispositivos de clase empresarial tipo Cisco o Huawei, es decir sin llegar a abrir la caja me han transmitido un Look & Feel profesional.
El empaquetado interior me parece correcto, el equipo esta bien protegido, así que no voy a entretenerme más en este punto. Seguimos con la visual del equipo:
La parte superior cuenta con numerosas rejillas de ventilación.
La parte inferior, al igual que la superior cuenta con bastante ventilación. Destacan dos patas en la parte posterior que elevan esta en un angulo aproximado de 30º
Tenemos botones físicos para el WPS y el Wifi en uno de los laterales.
En la parte posterior, se ubica un puerto WAN y un miniswitch de 4 puertos, ademas de un conector USB. En esta vista se aprecia la elevación de la parte posterior debido a las patas NO retráctiles del equipo.
Aspecto final del dispositivo con todas sus antenas montadas.
El equipo esta correctamente refrigerado con numerosas rejillas y cuenta con múltiples leds para proporcionar información de estado, de conexión de red, etc., el tamaño y peso esta en la línea de los productos de este tipo y todos los conectores son fácilmente accesibles (USB,red,etc.), quizás el lector de tarjetas resulte un poco más incomodo (por la inclinación del dispositivo), pero vamos, más por poner pegas que porque lo sea :-).
Me gusta:
- Que el plástico utilizado no es el tipo plástico acabado brillo de dudosa calidad usado en la mayoría de Routers domésticos, al igual que con el embalaje han buscado una estética un poco más sobria y de look más profesional.
- Buena ventilación del equipo. No hay que olvidar que este tipo de dispositivos se puede calentar bastante y una correcta ventilación marca la diferencia entre el router que se nos “cuelga” los días calurosos o el que funciona correctamente.
- Que cuente con botones físicos para activar/desactivar el Wifi y WPS
- Varios puertos USB y lector de tarjetas
No me gusta:
- Las patas traseras fijas que elevan (en mi opinión) demasiado la parte posterior del equipo. No se muy bien si Synology ha buscado mejorar la refrigeración del equipo o ha sido una simple decisión de diseño. Yo particularmente lo habría preferido plano o al menos con esas patas abatibles, creo que el equipo sería más estable y necesitaría algo menos de espacio. En cualquier caso es una cuestión meramente estética, más relacionada con los gustos de cada uno, que con un defecto del equipo.
- Aunque menos que otros dispositivos con acabado brillo, tiene cierta tendencia a dejar marcadas las huellas de nuestros dedos sobre el.
Conectividad LAN, WAN, Wifi
El Router cuenta con un switch de 4 puertos Gigabit Ethernet y un puerto dedicado a la WAN (para conectar con nuestra ONT o Router), en la linea de lo habitual para este tipo de equipos. Lo que NO es tan habitual es dar la opción de que el puerto 1 del switch se pueda convertir en otro puerto WAN, pudiendo así tener 2 conexiones a Internet y balancear el tráfico o hacer Failover entre ellas. Esta es una funcionalidad que claramente aleja al Synology de un Router doméstico y lo acerca a ese mundo profesional al que me he referido ya.
En cuanto al Wifi, es un equipo capaz de Dual Band simultanea (2.4Ghz y 5Ghz), con soporte Wifi para el estándar AC y anuncia de transferencias en el orden de 800Mbps en 2.4Ghz y 1.73Gbps en 5Ghz. con 4 antenas exteriores de un tamaño normal.
Me gusta:
- Poder contar con un puerto WAN adicional. Encontrar equipos multiwan no es nada fácil en el segmento en el que se posiciona este Router
- Wifi AC de gran rendimiento.
No me gusta:
- La verdad, no puedo poner ninguna pega en este sentido. Como nos tiene acostumbrados, Synology ha elaborado un producto muy competitivo en precio/prestaciones y con funcionalidades más propias de equipos de corte profesional. Quizás podría haberse equipado este equipo con Wifi Tri-banda, pero la verdad en las pruebas realizadas no he notado su ausencia en relación a otros equipos que si lo tienen.
Cobertura:
Este es uno de esos aspectos que preocupa a todos los usuarios y que es complicado de analizar, puesto que la cobertura depende no solo del equipo en sí, también de los obstáculos que tenemos, su material, etc. (estructuras metálicas, muros gruesos, cristal, diferentes plantas, etc. influirán en la cobertura que tengamos en nuestra casa u oficina.
Lo que si puedo hacer es compararlo con varios Routers situados en el mismo punto (en mi laboratorio) y compararlo, con los siguientes resultados:
- El nivel de cobertura es muy bueno, a la altura de algún equipo de clase empresarial con coste bastante más elevado.
- Comparado con el equipo que suministra mi operadora, la cobertura y sobre todo la tasa de transferencia es mucho mejor, tanto en 2.4Ghz como en 5Ghz (sobre todo al aumentar el Nº de dispositivos conectados o al alejarnos del equipo)
- Comparado con equipos parecidos que no equivalentes como un ASUS RT-AC3200, en lineas generales (en las pruebas realizadas en mi laboratorio) el Synology tiene mejores tasas de transferencia
Nota: es importante aclarar que hay muchos aspectos que pueden influir en una prueba de transferencia, igualmente podríamos haber analizados aspectos como potencia de emisión, ruido, etc., etc., pero a fin de no añadir complejidad técnica al artículo lo he limitado a algo muy fácil de percibir por cualquier usuario:
- Tengo o no tengo cobertura
- Como de rápido me va el wifi (por eso uso la tasa de transferencia como elemento de juicio)
Rendimiento:
El Synology cuenta con CPU suficiente como para no resentirse en un uso intensivo de ámbito doméstico o semi-profesional, incluso con un túnel VPN establecido, algún programa de descarga de los que generan multitud de conexiones y varios clientes aguanta el tipo sin problemas. Me ha gustado mucho el comportamiento del equipo en 2.4Ghz, lo que se traduce en un muy buen comportamiento del equipo cuando nos alejamos de el o ponemos obstáculos como paredes o cambio de plantas.
Nuevamente me quedo con la sensación de que no estamos ante un equipo doméstico (aunque lo orienten a el) ya que por prestaciones y funcionalidades podría ser un equipo semi-profesional (incluso mejor que algunos profesionales del entry level).
Firmware y funcionalidades avanzadas:
Con este equipo se pueden hacer muchas cosas…algunas de ellas muy interesantes, ya que su Firmware SRM es realmente potente.
Para mí las más interesantes son:
- Posibilidad de establecer VPNs, tanto en modo cliente como terminador para usuarios y site to site
- Capacidad para configurar Multiples WANS con balanceo de carga y Failover
- Posibilidad se ser servidor de ficheros (NAS básica) e impresión
- DNS dinámico
- Servidor Radius
- Servidor multimedia
- Gestión de ancho de banda
- IDS
- y una larga lista de features
Facilidad de uso:
Si hay algo que he observado en Synology en los distintos productos que he tenido oportunidad de probar, es que hacen fácil manejar el equipo. Su interfaz no es solo atractiva visualmente, también se realizado un gran esfuerzo en simplificar funciones avanzadas que en otros equipos o bien no están disponibles o son complicadas de configurar si no cuentas con conocimientos avanzados.
Por el tipo de trabajo que tengo estoy constantemente simulando diferentes entornos, para lo que cuento con varios servidores dedicados a la virtualización, equipos de networking, etc.. Aunque es un laboratorio modesto, al final tengo un nº elevado de equipos que mantener (actualizar, configurar, etc.) y por ello he aprendido a valorar cuando un equipo me hace la vida más fácil, ¿por que hacer complicado algo que puede ser sencillo?, Synology hace justamente esto, operaciones que pueden resultar complejas o al menos engorrosas en otros dispositivos aquí se hacen sin complicación y en unos pocos clics. Como muestra un botón, la actualización de la versión del firmware:
Conclusiones finales:
El Synology Router ac 2600, es un equipo bastante completo. No es el mejor en nada, pero es bueno en todo:
- La CPU esta en la linea de los mejores
- Soporta AC 4×4 MIMO con MU-MIMO, lo cual es interesante para sacar el máximo partido a vuestra wifi. Sin embargo no soporta triple banda simultanea como otros Routers de gama alta.
- Firmware muy avanzado (SRM) con un aspecto similar al DSM de las NAS de Synology. Soporta VPN, Dual Wan, etc. Además esta basado en Linux y esto siempre es una ventaja si eres un usuari@ avamzad@
Es cierto que a nivel de prestaciones HW los hay más potentes y que las funcionalidades avanzadas podríamos conseguirlas por ejemplo con un dispositivo con Openwrt o DD-wrt, pero donde el Synology brilla especialmente es por ser muy equilibrado y estar entre los mejores en casi todas las categorías:
- HW potente
- Soporte para AC
- Un firmware que nos permite funcionalidades avanzadas
- Facilidad de uso, el firmware esta muy bien diseñado en términos de usabilidad y os va a permitir hacer configuraciones avanzadas con menos conocimiento técnico de lo que requerirán otros equipos
- Dual WAN
- IDS
Hacer fácil lo complicado su principal baza. Es con diferencia lo que más me ha gustado, su firmware y realmente me va a costar tener que volver a conectar mi TP-Link Archer c7 ac1750 con Openwrt, después de ver lo cómodo y fácil que hace el Synology las cosas.
Si ya has decidido adquirir un Router Neutro para sustituir, o integrar con el de tu operadora, el Synology puede ser una buena opción a tener en mente.
Espero os haya resultado de interés y utilidad.
La entrada Review Router Synology 2600AC aparece primero en Aodbc in the Cloud.